Con la meta de reducir los tiempos de respuesta médica y salvar vidas en la carretera Transpeninsular, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) en Baja California Sur presentó un ambicioso proyecto: la creación de un Centro de Atención de Emergencias en el Corredor Turístico de Los Cabos, donde se concentra más del 70 % de los accidentes viales del municipio.
En rueda de prensa, Elva Castillo Verdugo, consejera nacional de CONCANACO, expuso que este centro busca integrar a Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil y un Ministerio Público en un solo espacio operativo, capaz de brindar primeros auxilios, estabilizar pacientes y facilitar su traslado a hospitales cercanos.
“Necesitamos un centro integral que preserve la vida. Un espacio preparado para responder con rapidez y eficacia a las emergencias en la zona más transitada del destino”, señaló Castillo Verdugo.
Los datos respaldan la urgencia de una realidad alarmante:
- Entre 2,500 y 2,600 accidentes de tránsito al año en Los Cabos.
- Más de 1,800 ocurren en el Corredor Turístico, que conecta San José del Cabo con Cabo San Lucas.
- Circulan más de 60,000 vehículos al día en este tramo, incluyendo transporte turístico, de carga y autos particulares.
- Se estima el arribo diario de 10,400 turistas, en una región con más de 351,000 habitantes.
La saturación vehicular, el crecimiento poblacional y el desarrollo turístico han puesto en evidencia una necesidad: mejorar la infraestructura de atención prehospitalaria y reforzar la imagen de seguridad que Los Cabos proyecta a nivel internacional.
Educación vial desde la infancia

El proyecto no se limita a lo operativo. También contempla programas de educación vial para niños, jóvenes y adultos, con campañas de concientización que ayuden a reducir la alta tasa de accidentes.
“Acciones simples como enseñar a cruzar bien una calle o hablar en casa sobre los riesgos de manejar a exceso de velocidad pueden salvar vidas”, enfatizó Castillo.
Durante la presentación, Castillo Verdugo estuvo acompañada por los comandantes de Bomberos y Cruz Roja de ambas delegaciones, así como por Vicente Ruiz Piña, presidente de CANACO Los Cabos, e Israel Aguayo, delegado de CONCANACO. Reconoció su compromiso y agradeció a los medios de comunicación por amplificar este mensaje urgente.
Finalmente, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, a la iniciativa privada y a la sociedad civil organizada:
“Este no es un compromiso político ni institucional; es un compromiso humano. La protección de la vida es responsabilidad de todos, y cada segundo ganado en una emergencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.”
El proyecto será presentado formalmente ante el Gobierno del Estado, en busca de los recursos necesarios para hacerlo realidad. Porque Los Cabos lo merece.