El miércoles 13 de agosto se llevó a cabo en Corazón Cabo Resort & Spa, Cabo San Lucas, el evento anual de inicio de periodo de inversión y fortalecimiento de los programas y proyectos que todos los días cambian el mundo, un niño a la vez. Bajo el lema “Lazos que hacen la diferencia”, la jornada reunió a aliados, autoridades, medios de comunicación y miembros de la comunidad que comparten un mismo propósito: mejorar la vida de niñas, niños y adolescentes en Baja California Sur.
En 23 años de trabajo, Cabo Children’s Foundation ha beneficiado a la infancia y adolescencia del estado a través de 95 programas apoyados y una inversión acumulada de más de 417 millones de pesos. Estos esfuerzos han permitido que miles de familias encuentren apoyo, tratamientos médicos, terapias y un acompañamiento que devuelve la esperanza.
Rafael Álvarez, voluntario desde hace un año, compartió su experiencia en la fundación. “He conocido de cerca historias que transforman vidas. Familias que llegan llenas de incertidumbre y que, gracias al trabajo conjunto de voluntarios y programas aliados, regresan a casa con esperanza”, expresó.

La fundación reconoció la importancia de los medios de comunicación para dar a conocer sus logros e invitar a más personas a sumarse a esta causa. “Nuestra misión no sería posible si no la compartiéramos con la comunidad”, señaló Álvarez, destacando el valor de la presencia de cada invitado.
“En 2024, nacieron alrededor de 30 bebés por día. Hoy, en Los Cabos, vivimos con una población aproximada de 135000 niñas, niños y adolescentes. Con todos ellos debemos ser generosos para que puedan ejercer su derecho a la prioridad”, dijo Marisa Comella, directora ejecutiva de Los Cabos Children’s Foundation.
La reflexión se extendió a cada etapa de la vida: “Seamos generosos con la primera infancia, una etapa crucial que sienta las bases para el aprendizaje, la salud y el comportamiento futuro. Seamos generosos con los adolescentes, que piden atención, servicios de salud mental y espacios seguros para seguir creciendo y aprendiendo, ejerciendo su derecho a una vida libre de violencia y con integridad”.
Más allá del apoyo financiero, LCCF impulsa el fortalecimiento institucional de las organizaciones con las que colabora, generando procesos de mejora y desarrollo. Al inicio de este nuevo periodo, los proyectos aprobados en el ciclo 2024-2025 aumentaron su evaluación promedio en un 19%, mientras que el 42% de los programas evaluados subieron de nivel en el esquema interno de evaluación de LCCF.
Este impacto no sería posible sin el compromiso de más de 55 empresas y 400 donantes individuales que creen en el poder de invertir en la salud para transformar el futuro de la comunidad. Aprovechamos este aniversario para invitar a más personas y empresas a sumarse a esta misión.
El próximo mes de octubre, LCCF lanzará una campaña especial para que toda la comunidad pueda participar activamente. Los detalles serán anunciados próximamente en sus redes sociales y medios de comunicación.
Entre los asistentes se encontraban:
- Alberto Rentería Santana, secretario general municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos.
- Karina de la O, delegada en Cabo San Lucas del XV Ayuntamiento.
- Estela Alejandrina Bañuelos, directora del Sistema Municipal DIF Los Cabos.
- Fernando Altamirano Valdés, director del Instituto para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad.
- Brisa Gastelum Apodaca, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Gerardo Barreras Guzmán, en representación del Dr. Juan Carlos Costiza, director general de Salud Municipal.
- Selene Molina, en representación de Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
- Hilda Arras, directora del Consejo Coordinador de Los Cabos.
- Elisa Araos, directora de la Asociación de Hoteles de Los Cabos.
De manera especial, se aplaudió el trabajo diario de los consejos directivos, equipos operativos y profesionales de la salud de los programas aliados. En representación del equipo de la fundación participaron Natalia Londoño, gerente de desarrollo; Gabriela Palacios, quien se despidió tras nueve años de trabajo; Óscar Castillo, nuevo gerente de programas; y Marisa Comella, directora ejecutiva.

La celebración fue más que un acto protocolario: fue un recordatorio de que las infancias de hoy son el reflejo del mañana. Cada niña y cada niño de Baja California Sur guarda en sí la promesa de un futuro posible, y es responsabilidad de todos proteger esa chispa. Invertir en su salud, en su educación y en su bienestar no es solo un deber moral, es la forma más segura de construir comunidades más justas, seguras y llenas de oportunidades.